ASAÍ / AÇAI
El fruto asaí proviene de una palmera con su mismo nombre. El fruto es oriundo del norte de Sudamérica. Se trata de una fruta muy apreciada por sus beneficios y propiedades nutritivas.
El asaí es una pequeña baya de color morado y con forma redonda. Es una fruta exótica con un sabor que recuerda al chocolate y al arándano.
Consumo de asaí
Su consumo data de la época precolombina, ha sido un alimento muy importante en la dieta de la Amazonia.
El asaí se toma fresco y helado. En occidente se ha extendido en forma de bebida como batidos y extractos en polvo para mezclar con agua.
Precaución: Puede producir reacciones alérgicas a las personas intolerantes a sus compuestos. Los diabéticos deben tener cuidado en su consumo ya que el fruto puede contener azúcares contraproducentes para ellos.
Beneficios del Asaí
El asaí es un gran antioxidante gracias a la concentración excepcional de sus bayas. El asaí es muy efectivo frente a los radicales libres peróxido y superóxido, dos agentes tóxicos generadores de enfermedades. También se le considera dentro del grupo de las «superfrutas» por su altísimo valor nutritivo y ser una fuente de antioxidantes.
El Asaí tiene propiedades: Anticancerosas Antioxidantes
Contraindicaciones del Asaí
Los problemas con el asaí pueden surgir cuando el fruto se presenta en suplementos o preparados.
Consejo: El asaí se recoge fresco y duro, brillante y sin golpes. En un punto de maduración en el que la fruta este de color morada. Se debe tener en cuenta que cuanto más oscura más nivel de mduración.
Principales nutrientes del Asaí:
- Calcio
- Cobre
- Fibra
- Fósforo
- Hierro
- Magnesio
- Omega 6
- Omega 9
- Potasio
- Zinc